“Mi relación con Argentina es sublime” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Mi relación con Argentina es sublime” « Diario La Capital de Mar del Plata


 
“Mi relación con Argentina… diría que es sublime”, aseguró el cantante Dyango, que este domingo se presentará nuevamente en Mar del Plata. En el teatro Radio City (San Luis 1750) a las 21 repasará buena parte de su extensa carrera y dará vida al espectáculo “Su amigo Dyango”.

En una entrevista con LA CAPITAL, el reconocido cantante se mostró agradecido con este país, que siempre fue emotivo con su música y sus canciones.

Argentina es “el país que me vio nacer artísticamente, donde gané mi primer disco de oro, lo repito siempre, y donde me han pasado cosas maravillosas. Amo profundamente la Argentina, pero creo que no soy yo solo.

Todo compañero que haya pasado por Argentina y haya conocido este público ha quedado prendado”, agregó.

Además, recordó que sus giras por diversos rincones del país “son legendarias” ya que transita estas tierras desde 1986. “Lo que he conocido, lo que he tratado con la gente de este país, todo ha sido maravilloso. Es así que me siento identificado totalmente con el público argentino, pero no de ahora sino de hace muchísimos años”, precisó.

Cabe señalar que “Su amigo Dyango” es el título que da nombre a la nueva gira de Dyango por toda América y a dos álbumes próximos a ser editados del legendario artista catalán.

El título de la gira proviene de la emblemática frase con la que termina la presentación de sus compañeros de escenario, invitando al saludo de su público diciendo “…y como siempre… su amigo Dyango”, lo que genera la ovación de sus seguidores.

La idea se gestó en la gira de noviembre del 2024, cuando el artista buscaba que sus grandes canciones se encuentren con las nuevas generaciones y regresen con un nuevo aire, de la mano de los jóvenes reconocidos y talentosos productores musicales de la escena actual: Benjamín López Barrios y Fidel Mulet.

Los próximos discos incluirán nuevas versiones de sus grandes clásicos, junto a grandes artistas invitados como Rodrigo Tapari, Ángela Leiva, Uriel Lozano, Javier Calamaro y Ainda (Argentina), sus hijos Marcos y Jordi Llunas (España), Santiago Cruz (Colombia) y otros.

Además, Dyango no duda en contar que le gustan géneros como el rap y el trap me gustan. “Es una consecuencia de lo que se hizo hace muchos años. Y está muy bien el rap, lo que no me gusta en absoluto es el reguetón y la música urbana”, comentó.

-¿Surgió de manera natural que sus hijos Marcos y Jordi se dedicaran a la música?

-Jordi y Marcos Llunas, estaba escrito que tenían que ser cantantes. Yo quería, pues como todo papá, un abogado, un médico, pero cuando la cabra tira al monte no hay quien la detenga. Y ahora, con el pasar del tiempo, con los años, me he dado cuenta que tenían razón, porque aman la música tanto como. Ellos conocían bien mis canciones, pues su mamá les cantaba desde pequeños. Supieron y eligieron las canciones que más les gustaban. Lo lógico eran canciones ya muy, pero muy populares, que ellos han sabido cantar. ¿Por qué no decirlo? Incluso mejor que yo. Han demostrado con el tiempo que valía la pena que cantaran.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *