La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció nuevas medidas de fuerza en defensa del hospital. “El Gobierno ya no tiene ninguna excusa para no presentarse a la mesa de diálogo con una propuesta concreta de recomposición salarial. Debe recomponer los salarios ya, sin excusas”.
Según resolvió la última asamblea del equipo de salud, este domingo 16 de junio se realizará un paro parcial de 7 a 14 horas, con atención garantizada a pacientes internados y urgencias por guardia.
Luego, APyT entrará en un compás de espera hasta el martes 25/6, día en que se realizará un paro de 24 horas con servicios mínimos y presencia en el hospital. Ese mismo día, se está organizando un gran festival de apoyo al Garrahan.
“Una vez más nos dirigimos a ustedes porque creemos que la sociedad merece conocer nuestra voz. Nos gustaría sinceramente estar compartiendo buenas noticias como, por ejemplo, el éxito de un trasplante o la recuperación de un niño con cáncer. Pero, lamentablemente, volvemos a hablar para ratificar que el Hospital Garrahan continúa atravesando una crisis grave, persistente y cada vez más profunda”, comienza el comunicado difundido por el equipo de salud del centro de alta complejidad.

En otro tramo, el texto explica que “el equipo de salud del Hospital Garrahan definitivamente no desea tomar esa dolorosa y extrema medida (en referencia a los paros), pero es la ausencia de respuestas la que empuja a esas decisiones”.
Pero enseguida aclara que “nuestro compromiso con la salud de la población pediátrica continúa inalterable. Todavía esperamos la recomposición salarial de todo el personal para que esto se sostenga”.
“Máxima conflictividad”
En ese marco, la Asociación denunció la incapacidad del ministro de Salud nacional, Mario Lugones, para resolver la crisis salarial, que ya provocó la renuncia de más de 200 trabajadores del hospital.
🗣️”Yo tenía cáncer y los del Garrahan me ayudaron, ahora yo los voy a ayudar a ellos” 🥲❤️ pic.twitter.com/ZUGAwzftaS
— Revolución Popular (@RPN_Oficial) June 6, 2025
“La renuncia de Soraya El Kik, del Consejo de Administración, se da en el momento de máxima conflictividad y cuestionamiento por parte del equipo de salud. Es indignante que las autoridades del hospital no hayan salido a desmentir las barbaridades que el Ministerio de Salud nacional vierte sobre el Garrahan y su personal”, señalaron.
Además, APyT advirtió sobre la complicidad del gremio UPCN, que ha firmado todas las paritarias que llevaron a este conflicto.
“La semana que viene el Gobierno no tiene excusas para no sentarse y ofrecer la mejora salarial que reclamamos”, remarcaron.
Apoyo social
Todo esto ocurre en un contexto de amplio apoyo social, con manifestaciones de solidaridad de artistas, comunicadores, y al menos dos pronunciamientos de la Iglesia, junto a una gran unidad del equipo de salud del Garrahan.
“Esa fuerza se expresó con claridad el pasado 11 de junio en Plaza de Mayo, con una jornada desbordante de participación de la comunidad y del equipo de salud que, con una sola voz, expresó: El Garrahan no se toca, SOS Garrahan y Nadie se salva solo”, concluyeron