Tres películas clásicas argentinas serán homenajeadas en el próximo Festival de Cine « Diario La Capital de Mar del Plata

Tres películas clásicas argentinas serán homenajeadas en el próximo Festival de Cine « Diario La Capital de Mar del Plata


 

“La Raulito”, “Los gauchos judíos” y “La guerra del cerdo” son las tres películas argentinas que serán homenajeadas en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizará entre el 6 y el 16 de noviembre en diversas salas de esta ciudad.

Las tres películas se verán en Mar del Plata Classics, que celebrará a grandes títulos argentinos y del resto del mundo que en 2025 cumplen 50 años desde su estreno.

“La Raulito” es el film de Lautaro Murúa que en 1975 generó una verdadera conmoción gracias a una brillante interpretación de Marilina Ross en el papel principal. Podrá volver a verse en una versión restaurada que será estrenada en el festival.

Con un gran elenco que también incluyó a Duilio Marzio, Fernanda Mistral, Luis Politti y María Vaner, sobre un guion de Juan Carlos Gené, José María Paolantonio y Martha Mercader, la película fue luego un gran éxito en España, y sirvió como salvoconducto para que sus realizadores pudieran mudarse allí.

La repercusión en la península ibérica fue tal que en 1977 Murúa dirigió a Ross en una secuela, “La Raulito en libertad”, que también podrá verse en Mar del Plata en una nueva copia restaurada. En la secuela actuó también el legendario actor y director chileno junto a Charo López y María Asquerino.

Otro film legendario de 1975 es “Los gauchos judíos”. Será parte de la celebración con una copia restaurada que se estrenará en el festival. Dirigida por Juan José Jusid y basada en la novela homónima de Alberto Gerchunoff, la película que cuenta la llegada de los primeros colonos judíos a la Argentina tuvo un elenco de lujo que incluyó a Pepe Soriano, Dora Baret, Victor Laplace, Luisina Brando, Adrián Ghio y China Zorrilla entre muchos otros.

Realizarla no fue fácil, ya que parte de los decorados en Campo de Mayo fueron incendiados durante el rodaje y fue colocada una bomba en el cine Broadway de Buenos Aires cuando se estrenó en mayo de ese año.

“La guerra del cerdo” de Leopoldo Torre Nilsson es uno de los dos estrenos del legendario director aparecido en 1975 y basado en una novela de Adolfo Bioy Casares. Estuvo protagonizado por José Slavin junto a Victor Laplace, Marta González y Osvaldo Terranova, entre muchos otros actores de lujo.

El festejo del gran cine argentino de otros tiempos incluirá también el estreno en Argentina de la copia restaurada de “Más allá del olvido”, la legendaria película de Hugo del Carril de 1956 con el propio Del Carril y Laura Hidalgo, que tuvo su presentación mundial este año en Cannes Classics, así como “Rosaura a las diez”, de Mario Soffici, otro gran clásico del cine argentino cuya copia restaurada fue presentada el año pasado en Cannes Classics y podrá verse por primera vez en Argentina durante el festival.

Mar del Plata Classics también recuperará la figura de Vlasta Lah, la primera mujer que logró dirigir largometrajes en Argentina. Nacida en Croacia y forjada en la industria fílmica de nuestro país, realizó su primer largo, “Las furias” en 1960, continuando su carrera con “Las modelos” en 1963. Ambas películas fueron restauradas por Fundación Gotika, cuyas nuevas copias tendrán estreno mundial en el festival.

Asimismo, se trabaja actualmente en dos ciclos para celebrar los 100 años del nacimiento de dos figuras claves del cine argentino, José Martínez Suárez, quien durante muchos años dirigió el festival, y Fernando Birri, ambos nacidos en la provincia de Santa Fe.

Mientras ultima detalles de esta y muchas otras secciones, el equipo de programación del festival continúa recibiendo una cantidad considerable de cortos y largos de todo el mundo que se han inscripto en la convocatoria abierta que comenzó el 5 de mayo. Aunque inicialmente la inscripción iba a concluir el 30 de junio, ha sido extendida al próximo 15 de julio. Los interesados pueden encontrar las bases y los formularios para anotarse en: https://www.mardelplatafilmfest.com/40/

El Festival Internacional de Mar Del Plata, que se realizará del 6 al 16 de noviembre, celebra su edición N°40, siendo el único festival de América Latina que es parte de la lista de la FIAPF de grandes eventos competitivos. Nuevamente contará con la codirección de Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos.

Este año, además de sus tradicionales competencias de largometrajes y cortometrajes internacionales, latinoamericanos y argentinos, sumará por primera vez una competencia internacional de cortos y una nueva sección no competitiva dedicada a series, Mar del Plata Series, que proyectará episodios inéditos en Argentina.

El festival, organizado por el INCAA y la Municipalidad de General Pueyrredón, continuará con secciones como Panorama Argentino, Autoras y Autores, y Estados Alterados, que dejará de ser competitiva.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *