“un vínculo que…” DEPORTES El Intransigente

“un vínculo que…” DEPORTES El Intransigente


Mientras Real Madrid se enfoca en las semifinales del Mundial de Clubes, la dirigencia ya proyecta el futuro. Y una de las apuestas más fuertes será la llegada de Franco Mastantuono, el juvenil de River por el que pagaron cuarenta y cinco millones de dólares. Su arribo, previsto para después del 14 de agosto, pondrá fin a una larga sequía sin fichajes argentinos en el club blanco.

El último argentino comprado por el Merengue había sido Ángel Di María, en 2010, lo que representa más de 15 años de ausencia de incorporaciones procedentes directamente desde Argentina. Este movimiento no solo implica una inversión importante, sino también un gesto simbólico: volver a confiar en el talento albiceleste, algo que fue marca registrada del club durante varias décadas.

El respaldo de Xabi Alonso a los argentinos

Consultado por la llegada de Mastantuono, Xabi Alonso, actual entrenador del primer equipo, no dudó en destacar el valor de contar con futbolistas argentinos. “Para el Real Madrid, tener otro argentino es muy importante por el vínculo que hay con aquella tierra y por los grandes jugadores que han habido en el club. Por el presente y el futuro que tenga, a Franco lo esperamos con los brazos abiertos”, aseguró en diálogo con DSports.

El exmediocampista campeón del mundo con España dejó en claro que ve en el joven volante no solo una promesa, sino una pieza estratégica para el proyecto a mediano plazo. Su incorporación fue analizada con lupa por parte de la dirigencia, que llevaba años sin mirar hacia Sudamérica con tanto entusiasmo.

El mensaje oculto detrás del fichaje

Durante mucho tiempo, Florentino Pérez fue cuestionado por no mirar hacia el fútbol argentino. El propio presidente llegó a explicar el motivo en una charla con Oscar Ruggeri: “Tiene que aparecer algo que los deslumbre”, dijo sin rodeos. Con Mastantuono, ese “algo” finalmente apareció, y el Real Madrid volvió a mover ficha.

A diferencia de otros casos recientes donde los talentos argentinos fueron captados por clubes de la Premier o la Serie A, esta vez el Merengue fue directamente a buscar a un juvenil sin esperar que brille en Europa. Eso también habla de un cambio de estrategia, apostando al desarrollo propio antes que a la compra de figuras consolidadas.

Un linaje con historia en el Bernabéu

La historia de los argentinos en el Real Madrid está llena de nombres ilustres. Desde Fernando Gago, Gonzalo Higuaín y Gabriel Heinze, hasta Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Santiago Solari, los ejemplos sobran. En su momento, también llegaron Albano Bizzarri, Ezequiel Garay, Javier Saviola y, por supuesto, Di María, quien dejó una huella imborrable.

En años más recientes, el único representante albiceleste en el club fue Nico Paz, surgido de las inferiores. Pero su caso fue diferente: no fue un fichaje, sino una apuesta de formación interna. Por eso, el desembarco de Mastantuono representa algo mucho más profundo. Marca el regreso de una relación histórica entre el Madrid y el fútbol argentino que parecía enfriada, pero nunca rota.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *