Leo Poletto y el desafío de seguir apostando a un arte con profundidad y compromiso, en un contexto de “scrolleo superficial” « Diario La Capital de Mar del Plata

Leo Poletto y el desafío de seguir apostando a un arte con profundidad y compromiso, en un contexto de “scrolleo superficial” « Diario La Capital de Mar del Plata


Con 35 años de trayectoria, Leo Poletto vuelve a los escenarios con una propuesta que, según sus palabras, “pone en valor emotivo proyectos que construyeron quien soy en la actualidad, redescubriendo canciones”. Será con “Recuerda todo”, este viernes 15 de agosto, a las 20 en la Villa Victoria Ocampo (Matheu 1851).

El músico y productor retoma parte del show con el que ganó el Premio Estrella de Mar 2025 en el rubro Espectáculo de Música Marplatense, e incluye un recorrido por temas de Corderos, Cabrío, Leo Poletto Band y versiones de artistas que lo inspiraron.

En diálogo con este medio, Poletto habló sobre las posibilidades que ofrece un espacio como la Villa Victoria para este especial reencuentro con el público, las diferencias con el show de enero, la importancia de la emoción en el arte, su vínculo con sus hijos en el escenario y los cambios que observa en la escena musical marplatense.

-¿Qué posibilidades y desafíos te plantea presentarte en un escenario emblemático como la Villa Victoria? ¿El lugar determina un poco la propuesta? ¿Se combina con el viaje emocional que proponés para este show?

– Exacto, el lugar determina el espectáculo, es esencial para no forzar el entorno a transformarse para nuestra propuesta. A su vez, cuando uno tiene una idea clara, parte de ella es dónde realizarlo. Las posibilidades son amplias por lo creativo, en Villa Victoria nos recibieron a los productores (Paula Rossier y Fabián Torres) y a mí con respeto y entusiasmo, y preparamos algo distinto, íntimo pero no despojado. Es un lujo tocar en un lugar tan bello e histórico para nuestra ciudad, uno como artista se nutre de eso para emocionarse y así emocionar al público.

-¿Qué diferencias principales tendrá este espectáculo respecto del de enero?

poletto tapa

-Cuando armamos el show de enero nos dimos cuenta de que podríamos haber armado cuatro o cinco shows con canciones totalmente distintas de toda esta historia, por lo que en esta oportunidad voy a los temas más clásicos de cada formación (Corderos, Cabrío, Leo Poletto Band) y le sumamos covers de artistas que siempre me inspiraron. Siguiendo la idea de íntimo pero no despojado o caído emotivamente.

-¿El espectáculo del verano y el Premio Estrella de Mar te llevaron a revisar, analizar la historia con las diferentes formaciones, las personas con las que has trabajado? ¿Viene por ahí el título “Recuerda todo”?

-Totalmente, el título es poner en valor emotivo proyectos que construyeron quien soy en la actualidad, redescubriendo canciones. Y también es un agradecimiento, yo crecí y aprendí con cada persona con la cual toqué, disfruté la maravilla de la música, desde acompañar, compartir, construir, soñar, también admirar. Y todos esos artistas son ahora amigos, lo que hace que el recuerdo sea aún más grato.

El Estrella de Mar de este año fue otro sueño hecho realidad, a la altura del ganado hace dos años con Corderos. Siento que el esfuerzo de pelearla de forma independiente, con material propio es titánico, pero da su recompensa, el público, la prensa, los colegas y el jurado lo sintió.

-¿Cómo definirías tu presente musical?

-Con las mismas energías y sueños por cumplir, con logros y experiencias a cuestas, me sigo emocionando cada vez que canto “¿Por qué?” en vivo, por más que ya lo haya hecho quizás mil veces. Sigo apostando al arte hecho por seres humanos, todo lo demás me da entre pena y gracia, es algo vacío, algo que al final del día no te deja nada, es como sentirse satisfecho por haber ido al gimnasio pero los ejercicios los hizo otro (risas).

-Es un no a la música hecha con IA…

-No hay cosa más humana que la emoción, la cual aparece en cada expresión artística: uno no compone una “linda melodía”, uno pone en ella su felicidad, dolor, soledad, ira, pone su historia y su entorno… y si nos quedamos sin todo eso, nos extinguiremos.

-Hablando de emoción, este verano cantaste con tus hijos Julia y Paul. ¿Fue algo aislado o van a continuar acompañándote en el escenario?

-Fue otro sueño hecho realidad, sabía que se estaba filmando, pero no pude contener la emoción, pensé: ¡uh, arruiné el video! Pero no, creo que es parte de nuestra humanidad. No hay dos veces que una canción se interprete igual y con mis hijos fue descubrir un nuevo significado a su letra, quizás también a su música. Me encantaría seguir haciendo arte con mis hijos, no los quiero presionar, pero ellos son super artísticos: Julia es bailarina y Paul canta, toca el piano y es parte del coro Vocakooza, de Juli Sainz. Amamos la música, es parte de ese link que se generó naturalmente entre nosotros, yo los acompaño y disfruto, están tomando la posta, es solo soplar sus alas para que vuelen.

-¿Qué se mantiene y qué diferencias notás, en la escena musical marplatense si mirás las épocas en las que surgieron Corderos o Cabrío y la actualidad?

-En Mar del Plata siempre se mantuvo un alto nivel musical y artístico, sabemos que es muy difícil, por lo que nos lleva a todos a esforzarnos más. Por mi trabajo como productor siempre escucho artistas nuevos y son todos maravillosos.

Ahora bien, llenar un lugar de 600 personas, doble función como hacíamos con Corderos en el 2000 es impensado, el arte cambió, el entretenimiento es superficial y efímero, es imposible mantener la atención por más de un minuto y algo gravísimo que de ello surge: muchos nuevos artistas streamers no están en condiciones de hacer shows o giras, solo tienen retazos de canciones, solos o demostraciones de habilidad (que muchos la tienen). Cosas espectaculares, pero que no alcanzan para formar una personalidad propia y tampoco para tener material para hacer disfrutar y emocionar a un público ávido de más.

El desafío es volver el arte a su lugar, no solo el de mero entretenimiento de “scrolleo”, darle profundidad y compromiso. Yo sigo con esa bandera en alto.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *