En México, la senadora del PAN (Partido de acción Nacional) Lilly Téllez, en una declaración a la televisora Fox News de Estados Unidos, ha pedido la intervención de fuerzas militares estadounidenses para combatir a los carteles de las drogas. Es asunto sobre el cual el gobierno de México mantiene una estrategia de responsable colaboración en las áreas de inteligencia, información compartida, extradición de capos de los carteles y otros temas con una política que la presidenta Claudia Sheinbaum y las fuerzas armadas mexicanas denominan “colaboración sin subordinación”.
México también le pide a Estados Unidos que además de reconocer, como hace el director de la DEA, la colaboración mexicana en este tema, lleve adelante una campaña contra el consumo de estupefacientes. Porque las elementales leyes de la economía enseñan que no hay oferta sin demanda.
Otra exigencia mexicana no satisfecha es que Estados Unidos controle el trasiego de armas que desde la extensa frontera binacional nutre a los carteles con armas de enorme poder que en Estados Unidos se venden libremente.
Carteles de narcotraficantes bien armados y demanda mal combatida de drogas conforman la combinación perfecta para que el negocio de la droga florezca, convirtiendo con su violencia terrorista lágrimas en dólares.

Foto: NA/Xinhua/Francisco Cañedo
La senadora Lilly Téllez actúa como peón de una estrategia que en México es parte de la historia desde el siglo XIX practicada por sectores conservadores que suelen privilegiar sus intereses económicos o políticos por encima de los nacionales, bordeando peligrosamente o cometiendo flagrantemente el delito de traición a la patria.
Como recordó Sheinbaum, en el siglo XIX los sectores conservadores pidieron un regente europeo, el malogrado Maximiliano. Terminó fusilado por orden del presidente Benito Juárez, históricamente conocido como el Benemérito de las Américas.
Hoy en 2025 la oposición política y mediática en México, escasa de ideas y liderazgos respetables, recurre permanentemente a las fake news para atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum. Suele desprestigiar la necesaria en cualquier democracia acción opositora con fake news a nivel nacional e internacional.
Ejemplos recientes. Circuló por Sudamérica una imagen elaborada con inteligencia artificial en la cual la presidenta Sheinbaum expresaba su satisfacción por la muerte del senador colombiano Uribe Turbay.
En España, el periódico de la derecha española ABC publicó un artículo afirmando que la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador se encontraba en Madrid viviendo en un elegante barrio, gestionando su nacionalidad española a la que tiene derecho de acuerdo con las leyes españolas. En realidad la esposa el expresidente estaba en Tabasco, visitando a su esposo, que escribe un libro en su retiro de la actividad política. La esposa de AMLO vive en ciudad de México, donde ejerce una cátedra en la UNAM.
Volviendo a la senadora Téllez, en el sexenio anterior hablaba de AMLO como “narco presidente” sin prueba alguna. Ignoraba as reiteradas declaraciones oficiales de las agencias estadounidenses que la desmentían.
La senadora además de cultivar la calumnia muestra un claro desconocimiento de la realidad del mundo. En países cercanos a México, como Honduras, la presencia de la base militar estadounidenses de Palmerola, no impidió que un presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, de un partido ideológicamente cercano al PAN, como es el Partido Nacional, fuera el líder del narcotráfico a Estados Unidos. Es la razón por la cual fue extraditado desde Honduras y hoy está preso en EE UU.
Colombia que tiene varias bases militares estadounidenses y es el gran productor de cocaína de Latinoamérica desde hace décadas. En Afganistán la presencia militar estadounidense se prolongó varias décadas. Y es de los mayores productores de drogas del mundo.
Y lo que es imposible ignorar incluso para la senadora Téllez es que el jefe de seguridad de un gobierno panista, García Luna, era el capo de uno de los grandes carteles mexicanos de la droga que exportaba estupefacientes a Estados Unidos. Por eso paso de millonario empresario en Estados Unidos a presidiario.
Las irresponsabilidades políticas peligrosas de la senadora hacen evocar al escritor mexicano Octavio Paz, premio Nobel de literatura, quien decía que “la ceguera biológica impide ver. La ceguera ideológica impide pensar”.