La alianza euroasiática consolida el nuevo orden internacional multipolar

La alianza euroasiática consolida el nuevo orden internacional multipolar


Un poeta y novelista ecuatoriano, oriundo de la provincia de Manabí, Horacio Hidrovo Velásquez, publicó en 1954 un poema dedicado a Guatemala después del derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz, producido por la intervención estadounidense. Sucedió a cinco años de la victoria de Mao Zedong en China. Uno los versos de Velásquez, decía: “Porque el hombre ha crecido…el sol viene de Oriente Guatemala…”.

En estos días, al celebrarse en China los 80 años de la derrota del militarismo japonés como parte del eje nazi-fascista que perdió la Segunda Guerra Mundial, las reuniones de los líderes de China, Rusia, India, Irán, República Democrática de Corea, y una veintena de líderes de otros países de Eurasia, hace que los versos del escritor ecuatoriano se tornen proféticos. Eurasia es el impulsor de una reconfiguración del orden internacional en 2025.

El orden mundial multipolar se fortalece impulsado por dos organizaciones. Uno es la entidad denominada BRICS. Nació en 2006 con cinco miembros fundadores, Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica. En su reunión de 2024, en la ciudad rusa de Kazán, multiplicó su membresía con nuevos estados miembros, asociados y observadores de cuatro continentes que suman cerca del 40% del PIB mundial y casi el 50% de la población del planeta.

La alianza euroasiática consolida el nuevo orden internacional multipolar

La otra entidad impulsora del nuevo orden internacional multipolar es la Organización de Cooperación de Shangai (OCS). Reúne a 26 estados que en la ciudad china de Tiajín aprobaron una iniciativa de gobernanza global con cinco principios fundamentales.

  1. Igualdad soberana de todos los estados como premisa fundamental.
  2. Estado de derecho internacional como garantía fundamental.
  3. Mantener el compromiso con el multilateralismo como vía principal.
  4. Mantener el compromiso con un enfoque centrado en las personas como valor fundamental.
  5. Mantener el compromiso con resultados reales como principio rector.

La iniciativa de la gobernanza global no supone la destrucción del sistema de Naciones Unidas, sino que sea más eficaz en sus decisiones, en su funcionamiento, en su adaptación a los cambios cardinales de la época.

Se trata de que el sistema internacional sea cauce y no dique para la reforma de la arquitectura financiera internacional, en la formulación de normas para el funcionamiento de la inteligencia artificial, para el ciberespacio, para el cambio climático, para el espacio ultraterrestre.

La semana de reuniones bilaterales y multilaterales culminó con un desfile militar que mostró los gigantescos avances de China en todos los aspectos de la ciencia y el arte de la guerra moderna. Vladimir Putin declaró “la alianza chino-rusa es un factor de estabilidad para el mundo”. Xi Jinping reafirmó que esa alianza no es contra terceros, guiado por la milenaria frase de Confucio “antes de empezar un viaje de la venganza cava dos tumbas”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *