El ajuste de Macron vuelve a convocar a miles de manifestantes a las calles

El ajuste de Macron vuelve a convocar a miles de manifestantes a las calles


Unas 200 personas fueron detenidas en distintos puntos de Francia en las primeras horas de la jornada de movilizaciones convocada contra el Gobierno, según el ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, que informó también de medio centenar de bloqueos que complicaron el transporte y el acceso a centros educativos.

Para Retailleau, se trata de bloqueos «inaceptables», ya que implica a su juicio tomar a los ciudadanos como «rehenes» de las reivindicaciones políticas. «La movilización no es una movilización ciudadana. Ha sido acaparada por la extrema izquierda«, criticó en una primera conferencia ante los medios, según la cadena BFM TV.

El ajuste de Macron vuelve a convocar a miles de manifestantes a las calles

Las autoridades estimaban que unas 100.000 personas se sumarían a las protestas, por lo que habían preparado un dispositivo de seguridad compuesto por unos 80.000 policías y gendarmes, con especial presencia en París y su región metropolitana.

En la capital francesa los manifestantes comenzaron a bloquear calles y encender fogatas, según informó un corresponsal de la RIA Nóvosti. En la ciudad de Lille, en el norte del país, cerraron la carretera de circunvalación pero tras la intervención de las fuerzas policiales se reabrió el tráfico, escribe el periódico Voix du Nord.

En Brest, en el noroeste de Francia, manifestantes vestidos de payasos interrumpieron el tráfico en una importante autopista. En la ciudad de Rennes se produjeron choques entre los manifestantes y los policías. En el sur de Marsella, los manifestantes paralizaron el tráfico.

En el centro de Toulouse se registra el bloqueo puntual de calles y en algunos lugares los activistas levantaron barricadas que fueron posteriormente desmanteladas por los policías, transmitió el canal televisivo BFMTV.

Los franceses protestan por el proyecto de presupuesto para 2026 que presentó en julio pasado el primer ministro de entonces Francois Bayron, quien renunció el lunes tras un voto de censura del Congreso, presionado por las manifestaciones populares.

En el plan oficial se planea recortes del gasto público por 43.800 millones de euros lo que supone que no habrá aumento de pensiones y subvenciones sociales, solo crecerá el dinero destinado al Ministerio de Defensa.

El ajuste de Macron vuelve a convocar a miles de manifestantes a las calles

Tras la dimisión, el presidente, Emmanuel Macron, nombró al hasta ahora ministro de Defensa, Sébastian Lecornu, como nuevo primer ministro, en un movimiento que tampoco gustó a la oposición.

El coordinador nacional La Francia Insumisa (LFI), Manuel Bompard, ya anunció que su partido promoverá una moción de censura, a raíz de un nombramiento que tampoco gustó al otro extremo del espectro político, donde se sitúa la ultraderechista Agrupación Nacional.

El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, propuso a Lecornu «renunciar» a invocar el artículo 49.3 de la Constitución para sacar adelante sus propuestas sin necesidad de someterlo a votación en el Parlamento. «Sería la demostración de que el método cambia», dijo Faure, que en una entrevista a Franceinfo ha llamado a «romper» con la política de los últimos años.

BB con Europa Press y Sputnik



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *