“Taller de Vinculación Literaria”, para madres encarceladas con sus infancias

“Taller de Vinculación Literaria”, para madres encarceladas con sus infancias


El «Taller de Vinculación Literaria» está destinado a madres que están detenidas con sus hijos e hijas. Comenzó a dictarse recientemente en la Unidad 33 Los Hornos en La Plata, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Se trata de una nueva iniciativa que asumió la Fundación (AS), presidida por la periodista Ana Sicilia.

El desarrollo del taller fue posible luego de la firma de un convenio de cooperación entre AS y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires: «El espacio literario cumple la misión de reforzar el vínculo madre e hijo a través de los libros», priorizó la fuente ministerial. El Gobierno bonaerense firmó un convenio para incentivar la lectura en cárceles de la provincia

El taller es dictado por Sicilia y la escritora, periodista y poeta, Flor Codagnone. Las clases son de noventa minutos de duración y el trimestre finaliza en noviembre. La actividad se realiza en el Salón de Usos Múltiples (SUM), que está ubicado en la escuela de la cárcel y participan al menos 25 detenidas, con sus 36 hijos e hijas.

Para su realización contaron con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) -antes conocido como Corporación Andina de Fomento- que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y la integración regional.

“Taller de Vinculación Literaria”, para madres encarceladas con sus infancias
Flor Codagnone, leyendo en el taller.

Leer es un derecho

Cabe destacar que las infancias están encarceladas con sus madres hasta cumplir los cuatro años, es lo que establece la norma vigente. «Para mí, lo más importante es que las madres y sus hijos e hijas tengan garantizado el derecho a la lectura», remarcó Sicilia, en diálogo con Tiempo.

Y completó: «Como Fundación, pretendemos llegar a las infancias que están en contexto de encierro, es de suma importancia, ya que esos niños y niñas son los adultos del mañana; también son el futuro de nuestro país».

Está totalmente comprobado que la introyección literaria en las infancias es algo que produce poder en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas. Además, sus madres son fortalecidas al ser atravesadas por la educación. «Por eso, pensar en el acceso a la lectura es también pensar en la educación como bandera», cerró Ana.

Divulgando la poesía

La coordinadora del taller es la periodista, escritora y divulgadora de la poesía, Flor Codagnone. Es parte del equipo de educación del Museo Evita y es responsable de desarrollo territorial de la Fundación AS.

«El taller es muy importante porque creemos que vincular a las mujeres embarazadas, las que están con sus bebés, niños y niñas, con la literatura es una herramienta lúdica y afectiva. Y que no solamente tratamos de que ellas se conecten con sus hijos a través de la lectura, sino que la idea es que ellas también se conecten con sus niñas interiores», explicó Flor, en diálogo con Tiempo.

También recordó que la clase pasada le preguntó a las madres que participan si se acordaban de algún cuento de la infancia y, le respondieron que si, nombraron a Hansel y Gretel, María Elena Walsh, entre otros.

«Leerle al bebé mientras está en la panza»  

Flor continuó recordando: «Cuando les repartimos una caja de libros que llevamos para el espacio Mandela, que es parte de una donación de 200 libros que hicimos, todas se pusieron a verlos. Y nosotras les recalcamos, amorosamente, la importancia de leerle al bebé mientras está en la panza y de leerles a sus hijos e hijas».

«Para mí, es una experiencia nueva, porque si bien como que me he ido especializando en trabajar con infancias y juventudes en situación de vulnerabilidad, nunca lo había hecho con madres hijas e hijos todos juntos. Creo que va a ser un aprendizaje para mi en lo personal y también para la Fundación; porque es la primera vez que lo hacemos», finalizó Flor.

Ana Sicilia: «Hicimos una extensión desde el contexto de encierro al territorio»

La voz ministerial sobre el taller

Desde el Ministerio valoraron que: «Las docentes brindan un espacio de intimidad y acercamiento entre madres e hijos en contextos de encierro a través de la lectura, la narración oral y el juego. Ellas lo hacen con mucho amor y eso se nota».

«La Fundación AS aportó libros de cuentos infantiles a la Unidad Penal 33 que quedaron en el espacio Mandela, un sector donde los 36 niños y niñas que conviven con sus madres en la cárcel tienen a disposición juegos, una biblioteca y recreación», detallaron desde el Ministerio.

Aprender jugando

Y completaron: «En la fundamentación de la propuesta se explicó que entendemos a la lectura como herramienta de expresión y pensamiento. Además, de su instancia lúdica e imaginativa, buscamos que las madres puedan reforzar el vínculo amoroso y lúdico con sus hijos desde lo literario».

«El objetivo del taller es que las personas que participan reconozcan y apliquen herramientas de la narración oral, entrenen la comprensión lectora, desarrollen una mirada crítica y lúdica sobre la realidad, se brinden al juego y desarrollen su creatividad, originalidad y afecto», explicaron desde el Ministerio.

Terminaron asegurando. «Los libros abren mundos, sueños y posibilidades. Hacer que las mujeres acerquen a sus hijos a la literatura es crear subjetividades más libres y fuertes. Generan un vínculo irrompible y amoroso».



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *