Organismos internacionales, ONG, gobiernos y dirigentes de toda línea se alzaron contra las acciones de Israel por haber interceptado a los barcos de la Flotilla Global Sumud de ayuda humanitaria a Gaza a pocas millas náuticas de la costa palestina, y detenido a 200 de sus tripulantes.
La relatora de Naciones Unidas sobre los Territorios Ocupados Palestinos, Francesca Albanese, acusó este jueves a Israel de «una arrogancia extrema» que «muestra totalmente» la «fragilidad» de las autoridades israelíes.
De igual manera, la Comisión Europea pidió respeto al Derecho Internacional y de navegación tras el asalto a la flotilla humanitaria. En rueda de prensa desde Bruselas, la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho, se limitó a recordar la necesidad de respetar el Derecho Internacional y el Derecho Humanitario «también en aguas internacionales».

En la misma línea, medio centenar de eurodiputados de izquierda se manifestaron para denunciar el asalto de Israel, pidiendo la libertad para los miembros de la flotilla retenidos por las autoridades israelíes tras interceptar los barcos que integran la iniciativa.
La protesta, convocada por el eurodiputado de Sumar Jaume Asens a las puertas de la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, congregó a eurodiputados y asesores parlamentarios que expresaron su condena de las acciones de Israel portando carteles a favor de la flotilla, que rezaban ‘la solidaridad no es un crimen’ o ‘paremos todo’.
‼️LIBERTAD PARA LA FLOTTILA‼️
Exigimos a la alta representante Kallas y al ministro Albares una intervención diplomática urgente para liberar a los activistas de la Global Sumud Flotilla secuestrados ilegalmente por Israel y para garantizar la entrega de la ayuda humanitaria.… pic.twitter.com/5DufdOffAu
— Jaume Asens (@Jaumeasens) October 2, 2025
A su turno, la organización no gubernamental Amnistía Internacional calificó este jueves de «asalto descarado» la interceptación de la Global Sumud Flotilla y subrayó que supone «un acto calculado de intimidación destinado a castigar y silenciar a los críticos con el genocidio de Israel y su bloqueo ilegal» a la Franja de Gaza.
Huelga y protestas
Mientras centenares de personas se congregaron en ciudades como Barcelona Atenas, Bruselas, Berlín, Nápoles o Turín, en solidaridad con la flotilla, el principal sindicato de Italia, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), anunció para este viernes una nueva huelga general con la que responden a la interceptación israelí.
Italia ya vivió una huelga el 22 de septiembre en apoyo a la causa palestina, pero dicho paro contaba sólo con el apoyo de la Unión Sindical de Base (USB), por lo que la de este viernes se prevé una jornada más multitudinaria, teniendo en cuenta además que ya el miércoles por la noche unas 10.000 personas se concentraron en Roma ante la Embajada israelí.
La primera ministra, Giorgia Meloni, cuestionó desde Copenhague la convocatoria de la huelga, asegurando que los «inconvenientes» que puedan derivarse de las movilizaciones tienen que ver no tanto con la defensa de los derechos de los palestinos como con cuestiones políticas internas de Italia.
Además Meloni criticó a la Global Sumud Flotilla porque «no aporta beneficio alguno al pueblo de Palestina», pero ha garantizado que su Gobierno está ofreciendo la asistencia necesaria a los tripulantes italianos detenidos puedan volver «cuanto antes» a Italia.
En esa línea, las autoridades de Suecia están en contacto directo con el Gobierno israelí ya que en una de las embarcaciones de la flotilla iba la activista sueca Greta Thunberg, junto con otros compatriotas. Estocolmo «se encuentra siguiendo de cerca esta situación», especialmente en lo referente a los activistas suecos que iban a bordo de los barcos.
También el Gobierno de Reino Unido se mostró este jueves «muy preocupado» por la situación de los activistas, al igual que el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, que tildó de «grave ofensa» la interceptación en aguas internacionales por parte de Israel y reclama la liberación «inmediata» de los sudafricanos que iban a bordo, entre los que figura Nkosi Zwelivelile Mandela, nieto del exmandatario e icono de la lucha contra el Apartheid en el país africano, Nelson Mandela.
El Gobierno de Qatar condenó «firmemente» la acción de Israel y pidió una «investigación urgente» en torno al incidente de cara a que «los responsables rindan cuentas», al igual que el Gobierno de Irán, que lo denunció como un «acto terrorista».
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles la expulsión de «toda» la legación diplomática israelí presente en el país latinoamericano, en respuesta a la detención de dos ciudadanas colombianas que iban a bordo de la Global Sumud Flotilla.
El Gobierno palestino condenó este jueves la «agresión» de Israel contra la Global Sumud Flotilla y afirmó que supone «una violación de las leyes y las normas internacionales«, incluida la «Convención sobre la Ley del Mar, otros principios humanitarios y los Derechos Humanos de los participantes que iban a bordo», dijo el Ministerio de Exteriores palestino a través de un comunicado publicado en su cuenta en X.
BB con Europa Press