“El Zorro está en el ADN cultural argentino” « Diario La Capital de Mar del Plata

“El Zorro está en el ADN cultural argentino” « Diario La Capital de Mar del Plata


Un personaje inoxidable, aventuras, duelos de esgrima y vestuarios de época son solo algunos de los factores que se combinan en “Zorro y los piratas de Monterrey”, la obra que se despedirá en Mar del Plata.

La función de este viernes, 7 de noviembre a las 19, en la Sala Arturo Jauretche de La Bancaria será la última de esta historia que ha recorrido numerosos escenarios.

La emocionante producción, producida y dirigida por Adrián Escudero Tanús, cuenta con un elenco destacado que integran Adrián Escudero, Roma Pinup, Jorge Tórtora, Agustín Aristegui, Marcelo Renni, Mario Candore, Alex Lossada Segura y Luna Ceballos.

Tras la experiencia en vacaciones de invierno en el teatro Colón de Mar del Plata y en la sala Leonardo Favio de Santa Clara del Mar, la producción cerrará el año y comenzará a pensar en nuevas aventuras para el querido Zorro.

“Es tradición estrenar una obra del Zorro por año, por eso no la volveremos a ver y por eso la función del 7 de Noviembre en La Bancaria será la despedida”, recordó el productor en una charla con LA CAPITAL.

Sobre la experiencia con esta historia, valoró que “pudimos demostrar una vez más que en los tiempos actuales, donde el teatro se vuelve cada vez más minimalista, el buen espectáculo y con gran despliegue todavía sigue convocando. Nos deja la sensación de haber logrado nuevamente seguir manteniendo la tradición del Zorro, que tanto significa para el público argentino y que no desea que se agote. Muy en particular, porque fue la obra elegida para celebrar los primeros veinte años de Adrián Escudero con el personaje”.

Y adelantó: “al día siguiente nos enfrascaremos en nuestro espectáculo de verano, ‘El Zorro y su hijo’, que hemos hecho en cine y en exhibiciones en vivo en el partido de La Costa. Ahora lo traeremos a Mar del Plata”.

-¿Cómo se lleva lo coreográfico de la esgrima al escenario?

-A través de un entrenamiento durísimo, que comenzó en el mes de abril y que después de un mes de descanso, se retomó en septiembre. Dos veces por semana el elenco practica las rutinas y un tercer día, se cruzan con el elenco de otras producciones, como la mencionada ‘El Zorro y su hijo’ o la película ‘Zorro Vuelve’, y ahí, una hora se le dedica a la esgrima deportiva además de la escénica. Cada año se renueva el elenco, así que no solamente como director tengo que preparar a los artistas actoralmente, sino también instruirlos en esgrima escénica. Muy pocas veces han participado actores que tuvieran previo conocimiento de la disciplina. Por ello, la iniciación en esgrima deportiva es fundamental para que puedan conocer principalmente, las posturas.

-¿Cómo tomaron o reinterpretaron al personaje del Zorro para esta versión?

Un personaje inoxidable, aventuras, duelos de esgrima y vestuarios de época: "Zorro y los piratas de Monterrey".

-La interpretación del Zorro se definió hace veinte años, en Mayo de 2005 para ser precisos, y desde entonces no ha variado. El dogma es: no alterar la esencia que lo hizo tan popular, no dejarse influir por los nuevos paradigmas. La estética es la misma que la que vemos en la serie de TV protagonizada por Guy Williams -especialmente en el vestuario, diseñado por Gisela Cantero-, pero la actuación sigue inspirándose más en Henry Darrow y Douglas Fairbanks, el primer actor que lo hizo en el cine mudo.

-¿Por qué sigue siendo un personaje tan atractivo para el público?

-Es atractivo porque ya está en el ADN cultural argentino. La serie se estrenó en Argentina en 1968 y estuvo en el aire hasta la llegada de la TV a color. Guy Wiliams fue adoptado por los argentinos y decidió quedarse a vivir aquí para siempre. Regresó a la pantalla en 1987 y ya nunca más salió del aire. Quiere decir que varias generaciones van transmitiendo la tradición del Zorro. Britt Lomond, el actor que hacía el papel del Capitán Monasterio, decía que el secreto de la vigencia era el sentido de justicia que todos queremos y que el Zorro encarna.

-¿Sumar piratas fue una combinación infalible?

-Sumar piratas de seguro que fue infalible. Si bien esta obra no la veremos más, no será la última vez que veamos al pirata Bardoso, el antagonista. Cuando vean “Piratas de Monterrey” sabrán por qué.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *