“Tengo preferencia por las cosas más psicológicas, más aterrizadas” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Tengo preferencia por las cosas más psicológicas, más aterrizadas” « Diario La Capital de Mar del Plata


 

Acompañado por dos de las actrices de “Las locuras”, película que llegará en breve a la plataforma Netflix, Rodrigo García estuvo en Mar del Plata para presentar su filme, que cerró el Festival Internacional de Cine de esta ciudad. García es el hijo del premio Nobel de Literatura, el colombiano Gabriel García Márquez, autor de entrañables historias, entre ellas “Cien años de soledad”.

Con Naian González Norvind y Natalia Plascencia, el reconocido cineasta de gran trayectoria en Estados Unidos, dijo a LA CAPITAL que estar en el sur de América Latina con su nueva película signfició como estar en su casa.

“Finalmente Latinoamérica es mi casa, aunque he hecho mucho en Estados Unidos, ya mis últimas películas las he hecho en México y me siento muy en casa. De hecho lo primero que filmé en Latinoamérica fue Santa Evita aquí y me sentí muy en casa en Argentina, o sea que me da mucho gusto”.

“Las locuras” es la historia de seis mujeres, quienes tienen una serie de encuentros en la Ciudad de México durante un día lluvioso. Cada una vive su propio viaje de autoconocimiento, influido por el aislamiento emocional, las normas sociales y las exigencias familiares.



“En términos de trama, es sobre una chica que está bajo arresto domiciliario y al borde de un ataque de manía bipolar. Es un poco el día de ella y el día de las personas que la rodean y que interactúan con ella” en tramas parelelas. “El tema es la locura médica versus la locura de cuando uno pierde el sentido“, reflexionó.

Plascencia dijo por su parte que “Las locuras es una película de mujeres y de las contradicciones humanas, casi de mujeres al borde de un ataque de nervios“, en alusión a la gran película de Pedro Almodóvar.

Y González Norvind destacó las bondades del guion. “Para mi fue raro leer un guion en el que me dieran ganas de interpretar a todos los personajes“, comentó en el escenario de la sala Astor Piazzolla, donde se realizó la proyección de la película, el sábado último.

García admitió que no desea filmar ninguno de los famosos libros de cuentos o novelas de su padre. “En las películas yo tengo preferencia por las cosas más psicológicas, más aterrizadas, tengo mucha preferencia por escribir guiones originales”, lejos del realismo mágico que marca los libros de su padre. “Yo creo que él diría que lo suyo tampoco tiene realismo mágico, que esas son etiquetas inventadas”, opinó.

Sobre la adaptacion que Netflix hizo de “Cien años de soledad”, dijo que se trató “de un gran trabajo”.
“Es imposible con este tipo de libro que todo el mundo esté feliz. Es una adaptación. La aceptación del público era una incógnita, a veces los muy lectores lucharon un poco con el primer episodio, con el segundo, pero ya después se entregaron a ver vida, obra y milagros de estos personajes. Nunca es el libro”, dijo.

Y habló sobre el legado que le dejó el escritor. “Crecimos mi hermano y yo en un mundo muy privilegiado, muy de historias, con gente donde se apreciaba mucho el arte, la literatura, el guionismo, la música, o sea, fue un mundo muy privilegiado, sobre todo en el entorno”.

En la actualidad, reconoció no tener predilección por ningún género del cine, más bien busca que las historias puedan “explorar bien el mundo, las experiencias y las emociones humanas”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *