El largometraje documental “Apenas habrá sombras” dirigido por Diego Ercolano, sobre el caso de la docente y decana María del Carmen “Coca” Maggi, ganó dos premios en DocuLab.17, el laboratorio de documentales del 40° Festival Internacional de Cine de Guadalajara, uno de los espacios cinematográficos más relevantes en América Latina.
Ambos premios están vinculados a la postproducción y permitirán finalizar la película, que tiene chances de estrenarse en 2025.
Los premios se desarrollarán en Estudios Churubusco y en Cinecolor México.
Cabe señalar que “Apenas habrá sombras” sigue a un grupo de actores y actrices que preparan una instalación performática en torno a hechos ocurridos el año previo a la última dictadura militar en Argentina.
El grupo centra su mirada en el caso de Coca Maggi, docente y decana universitaria, secuestrada y asesinada por la organización paraestatal CNU, en mayo de 1975.
En paralelo al trabajo escénico, los intérpretes reflexionan sobre los problemas de la representación del pasado y los desafíos de la construcción de memoria colectiva.
El filme está producido por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Fundación UNMdP.
Actúan Belén Manetta, José Luis Britos, Carla Rossi, Esteban Padín, Alejandro Arcuri, Pablo Guzzo, Antonio Mónaco, Silvia de Urquía y Sofía Costantino.
El equipo técnico está formado por Diego Ercolano en dirección y Federico Polleri en guion. Ambos participan en la idea original del filme y Polleri está, a su vez, a cargo de la investigación junto a Fabián Eloy Monteagudo. La producción es de Alberto Rodríguez y la producción ejecutiva de Hernán Gáspari; los jefes de producción son Fabián Eloy Monteagudo y Federico Polleri; el asistente de dirección es Lucas Allú; la fotografía y cámara están a cargo de Luciano Paciotti y Mariano Rendino; el sonido y post es de Gabriel Virga y Mauro Carusso; el arte de Juan Ignacio Echeverría, Rosana Cassataro y Federico Castello, y el vestuario de Candela Chirino. El montaje y post están a cargo de Diego Ercolano.