“Estrenar una obra, hoy por hoy, es un acto de resistencia absoluta” « Diario La Capital de Mar del Plata

“Estrenar una obra, hoy por hoy, es un acto de resistencia absoluta” « Diario La Capital de Mar del Plata


 

“Me encanta cumplir con el autor a rajatabla. Más cuando escribe tan lindo”, se entusiasmo Pedro Benítez, actor y director de teatro marplatense sobre el inminente estreno de la obra “La madonnita”.

Se trata de una nueva versión de la pieza escrita por Mauricio Kartún, que un elenco local estrenará este sábado a las 21 en el escenario de El Séptimo Fuego (Bolívar 3675). El grupo está formado por Cecilia Martín, Eduardo “Lalo” Alías y Omar Gómez.

El espectáculo volverá a escena el domingo 6 de julio a las 19, en la misma sala y en el marco del Festival Entrá, una propuesta nacional que buscará defender el rol del Instituto Nacional del Teatro, en un contexto en el que el gobierno nacional busca cercenarlo y quitarle autarquía.


madonitta2Un fotógrafo le saca fotos pornográficas a su mujer, que luego vende. Ocurre a principios del siglo XX. Y es el argumento de “La madonnita”.


 

Kartún escribió “La madonnita” “hace 25 años”, recordó Benítez. “Fue la primera obra que escribió y dirigió”, agregó el artista, quien quedó maravillado con la escritura del gran dramaturgo argentino. “Es una obra con una pluma… y con una vigencia que no se ha perdido, es impresionante. Escribe tan poético, tan bello, que no te da lugar a sacar ninguna coma”.

Sobre la historia, el marplatense contó que el argumento transcurre a principios del siglo XX. “Un fotógrafo saca fotos pornográficas a su mujer y después las vende. Eso es solo el comienzo”, anticipó y dijo que la anécdota permite abordar temas como “la marginalidad, el patriarcado, la crueldad y la miseria humana que aparece a flor de piel”.

“Es tan visceral lo que les pasa a estos personajes, que son todos muy distintos. Ese fue el desafío que yo tomé: trabajar con cada personaje algo especial, principalmente en sus ritmos, en su movimiento, en su corporalidad”.

Dividida en cuadros, la obra tiene un ritmo que, al principio de los ensayos, le costó asumir al director. “Primero profundicé en los personajes, después, cuando tuve eso, empecé a trabajar sobre la puesta”, contó.

El equipo empezó a pulir el nuevo proyecto teatral en noviembre de 2024. “Fueron casi ocho meses de intenso laburo, eran ensayos de tres, cuatro horas”.

Benítez conocía lo puntilloso de Kartún al momento de permitir las nuevas versiones de sus obras. “Sabíamos que Kartún es exigente”. Fue a través de una conocida que llegaron al dramaturgo y le enviaron los currículums de los cuatro.

“Se los mandamos un jueves a la noche y el viernes ya nos había contestado” y aprobado el desarrollo del proyecto.

“Kartún sabe que somos discípulos de Antonio Mónaco (destacado director de teatro marplantese y uno de los creadores de Teatro Abierto). Conoce mucho a Antonio. Fue muy gentil con nosotros, puso a disposición el material para lo que quisiéramos hacer, por supuesto que manteniendo siempre la idea de lo que quiere decir en la obra”.

Sensible al momento que vive el teatro independiente en la Argentina, una actividad que fomenta el Instituto Nacional del Teatro (INT), Benítez entendió que en el actual contexto de ataque a la cultura llevar adelante una obra de teatro es un acto de lucha.

“Para nosotros es resistir. Estrenar una obra hoy por hoy es un acto de resistencia absoluta. Resistiremos haciendo funciones y bueno, caeremos en la nuestra“, dijo.

La asistencia de dirección de la obra es de Daniela Cimminelli, el diseño de iluminación está a cargo de J. Sebastián Benítez, la música original es de Tomás Alías Ardanaz y Octavio Moro, el maquillaje de Liliana Palermo, las máscaras de Héctor Martianena y las pinturas de Alicia Ardanaz. 



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *