Petro propone un “gobierno de transición compartido” en Venezuela, para correr a Estados Unidos

Petro propone un “gobierno de transición compartido” en Venezuela, para correr a Estados Unidos


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, puso en valor su propuesta de un posible “gobierno de transición” para una salida pacífica a la crisis venezolana con condicionamientos muy claros: correr a EE UU del tablero de juego tanto militar, como económico y político; que la oposición más extrema baje sus niveles de radicalidad, y que el gobierno de Nicolás Maduro acepte abrir su gobierno a opositores para que esa eventual coalición gubernamental dé garantías a la población de que las nuevas autoridades serán legítimamente elegidas en un clima de paz y concordia. “Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas”, dijo.

La opción parece utópica, con un Maduro cada vez más cerrado en su entorno, una María Corina Machado premiada con un Nobel de la Paz, a la que no necesariamente contribuyó, y con los ataques ordenados por Trump en las costas venezolanas y colombianas contra barcos de supuestos narcoterroristas, una estrategia que según el núcleo duro del gobierno boliviariano, empieza a transitar la senda del fracaso.

La propuesta de Petro, que disgusta al chavismo, como ya lo expresó en otras oportunidades en que el colombiano se pronunció sobre hechos en su país vecino, solo es viable, en su consideración, si se levanta el bloqueo económico, el asedio militar, y la oposición acepta negociar en paz y sin revueltas. Dos condiciones a las que el gobierno de Maduro atribuye históricamente los graves problemas que enfrenta. “Me opongo a salidas que no sean dialogadas y que intenten el triunfo de una sector sobre el exterminio del otro”, expresó Petro en X. “El desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera, dan al traste con una solución política que debe nacer del pueblo venezolano”, puntualizó.

Petro recordó que para las últimas elecciones presidenciales de 2024, en las que ganó Maduro por un nuevo periodo de seis años con la principal candidata de la oposición –Machado- inhabilitada, intentó mediar entre los polos en conflicto. “Participé activamente buscando un diálogo nacional en Venezuela, y medie algo entre el gobierno de Maduro y el de Biden, antes de elecciones”, dijo. “La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de descalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuánto antes”, relató, sin embargo “no se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres”. La conclusión, recordó, fue contundente: “Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado”.

Petro cuestiona aquel resultado electoral, pero no es su única preocupación, como manifestó el mes pasado, cuando la CIA recibió autorización de operar en territorio venezolano. Petro asume que con la excusa de combatir el narcotráfico, Estados Unidos planifica “una posible invasión a la república de Venezuela”, una amenaza que Trump deslizó varias veces, incluso en su anterior mandato. Y esto, sabe Petro, tendría repercusión directa en Colombia. Más aún, cuando días después, el senador republicano, Lindsey Graham, afirmó que EE UU evalúa un ataque militar contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia. «No lo intenten», advirtió el colombiano.

La estrategia militarista, sin embargo, es vista por el chavismo más duro como un fracaso, tendiente a diluirse. El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo en su programa “Con el Mazo Dando” que Trump fue engañado por Marco Rubio y Pete Hegseth, quienes “lo metieron en un callejón sin salida por la fallida estrategia del despliegue militar en el Caribe”. En la visión de Cabello, Trump “ya se dio cuenta” del engaño y estaría reconsiderando sus opciones. Cierto o no, el propio Trump anunció que estaba evaluando reunirse con Maduro en los próximos días. «



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *