Sánchez trata de salvar la ropa por el escándalo de corrupcion en el PSOE

Sánchez trata de salvar la ropa por el escándalo de corrupcion en el PSOE


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que también es secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), puso la Secretaría de Organización de la agrupación en manos de la presidenta, Cristina Narbona, la gerente, Ana María Fuentes y los miembros de la Ejecutiva, Montse Mínguez y Borja Cabezón.

Este grupo de dirigentes socialistas, al que además se suma la Fundación Avanza, inthink tank vuncilado al partido, comandará la secretaría de Organización hasta el próximo Comité Federal del 5 de julio, tras la dimisión de Santos Cerdán por señalamientos de corrupción por parte de la Guardia Civil.

Así lo indica el PSOE este lunes, tras anunciar la expulsión del exministro y antecesor de Cerdán en Organización, José Luis Ábalos, mientras se lleva a cabo la reunión de la Ejecutiva Federal presidida por Sánchez en la sede de la calle Ferraz.

A todo esto, el conservador Partido Popular (PP) solicitará este martes en la Junta de Portavoces del Congreso que el Pleno de esta semana incorpore la comparecencia de Sánchez para ofrecer explicaciones sobre la «corrupción» que afecta al PSOE tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE.

En ‘Génova’ -como se conoce a la sede madrileña del PP, por la calle en la que está ubicada- critican que Sánchez solo pretenda contestar a las preguntas de los grupos parlamentarios en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso. «Esto no se puede liquidar en dos minutos», señalan fuentes del PP, que creen que los socios de Sánchez «ya empiezan a ver con preocupación» las noticias que se están conociendo.

Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, por su parte, expresaron este lunes su «inquietud y preocupación» por los acontecimientos que están sacudiendo el panorama político español tras un informe que certifica el cobro de ‘mordidas’ por parte de Cerdán y Ábalos, y condenaron los casos de corrupción que «se están conociendo estos días».

Santos Cerdán dejó la Secretaría de Organización del PSOE el pasado jueves tras aparecer en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como miembro de la supuesta trama de comisiones de Koldo García y José Luis Ábalos.

Tras publicarse el informe, Santos Cerdán anunció el jueves su dimisión de todos los cargos, incluyendo su puesto en la Ejecutiva del PSOE y el escaño en el Congreso. Y en la rueda de prensa de esa tarde Pedro Sánchez dijo que él había pedido esa renuncia. «No debimos confiar en él», admitió al pedir disculpas.

Con la renuncia al escaño, Cerdán pierde el fuero que tienen los diputados y así se lo había comunicado este lunes al juez Leopoldo Puente, que instruye la causa del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo.

El instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, adelantó para el próximo lunes las declaraciones como investigados del exministro de Transportes José Luis Ábalos y del que fuera su asesor ministerial, Koldo García, por presuntos negociados con la obra pública en los que también estaría implicado Cerdán, citado para el 25 de junio.

El 24 de junio, el instructor de la AN tiene previsto interrogar a varios testigos de las empresas públicas Tragsatec e Ineco, por la presunta contratación irregular de Jésica Rodríguez –ex novia de Ábalos– en ambas compañías, sin que trabajara pero sí cobrara unos mil euros mensuales. Ábalos, en tanto fue allanado por la fuerza pública y “agradeció” el trato recibido por los agentes que revisaron su vivienda en busca de evidencias.

alg con Europa Press



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *