Con el objetivo de conmemorar este jueves el Día del Teatro Marplatense, desde la asamblea local de teatristas organizaron una intervención artística que partirá de las distintas salas y centros culturales.
La asamblea de teatristas de Mar del Plata convoca a participar de las diferentes acciones que se realizarán este jueves en el Día del Teatro Marplatense y que culminará con una intervención artística en Plaza España con la proyección del documental “Gregorio x Nachman”.
Cabe señalar que cada 19 de junio se conmemora el Día del Teatro Marplatense, fecha que se instauró en el 2001 para recordar que en 1976 fueron secuestrados los actores y directores Gregorio Nachman y Luis Conti, también se recuerda a Carlos Waitz, el único secuestrado en 1977 durante el desarrollo de una función.
En este marco, desde la asamblea de teatristas coincidieron en la importancia de ejercer la “memoria activa”. En este sentido convocaron a participar este jueves a las 11 de la restauración de la placa de Gregorio Nachman en Rivadavia 3380 y posteriormente, a las 16 se realizará un acto para honrar la memoria del artista desaparecido.
A su vez, a las 18.30 desde cada sala y centro cultural de teatro independiente se iniciará una intervención callejera que culminará en la Plaza España con la proyección del documental “Gregorio x Nachman”.
Cabe recordar que la comunidad teatral independiente comenzó a organizarse tras la implementación del decreto 345/2025 presentado por el Gobierno Nacional, que encabeza Javier Milei.
El estado de alerta responde a que la medida “busca desmantelar la Ley Nacional del Teatro, eliminando la autarquía del Instituto Nacional del Teatro (INT), disolviendo el Consejo de Dirección y centralizando las decisiones en la Secretaria de Cultura”.
Esto genera que “se pierda la participación real del sector teatral, el equilibrio regional en la toma de decisiones, la transparencia y la autonomía presupuestaria”, enfatizaron los artistas del teatro.
En esta misma línea resaltaron: “El teatro independiente es un sector productivo y esencial. Genera trabajo, fortalece la vida comunitaria, y garantiza el acceso a la cultura. Hoy se ponen en peligro nuestras salas, nuestros elencos, nuestro derecho de hacer y ver teatro, nuestro derecho a la cultura”.
“Ante la política de vaciamiento y el avance contra los derechos adquiridos por parte del Estado, les teatristas de la ciudad asumimos la responsabilidad de organizarnos en una asamblea, con el objetivo de encontrarnos y de manera colectiva establecer la resistencia de la actividad teatral. Convencides de que siempre la salida es colectiva”, cerraron.