Taher al Nunu, líder del Movimiento de Resistencia Islámica, aseguró este martes que el grupo armado palestino «antepuso los intereses nacionales» para aceptar una propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza, donde ya murieron más de 62.000 palestinos en el marco de la ofensiva desatada en octubre de 2023 por el Ejército israelí.
«Al aceptar la propuesta, (…) hemos antepuesto el interés nacional«, indica en un comunicado en el que señala que existen garantías por parte de Estados Unidos, las cuales han sido «aceptadas», según recoge el diario ‘Filastin’, afín al grupo.
El The Times of Israel, sin embargo, tras anunciar esta decisión de Hamás se plantea cuál será la respuesta del gobierno de Benjamin Netanyahu. “Justo cuando Israel se dispone a aprobar los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para la misión de conquistar la ciudad de Gaza, Hamás informó el lunes a los mediadores que aceptaba la propuesta de acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes que Egipto y Qatar presentaron al grupo el día anterior -dice el medio israelí- Fuentes indicaron que la propuesta implica una pausa de 60 días y la liberación de 10 cautivos vivos; en otras palabras, un acuerdo de liberación parcial, del que Israel aparentemente se ha distanciado en las últimas semanas”.
Daily Briefing Aug. 19: Day 683 – Hamas says it accepts partial deal. How will Israel respond? https://t.co/MdaqfiIV3s
— The Times of Israel (@TimesofIsrael) August 19, 2025
Un jefe del servicio de Información del Gobierno de Egipto confirmó que el texto del acuerdo del cese el fuego se encuentra en manos de Israel después de que las facciones palestinas aceptaran la propuesta. «La pelota está ahora en el tejado de Israel«, afirma. Confiaba en que una posible tregua de 60 días podría mejorar la situación interna en Israel y allanar el camino para un acuerdo «integral» que favorezca finalmente el cese definitivo de los ataques.

Matar a la prensa
La cadena de televisión palestina PalToday confirmó en su cuenta de la red social X que otro periodista había sido asesinado en Gaza. El fallecido es Islam al Komi, quien en la víspera hizo un llamamiento «urgente» en su cuenta de la red social Facebook pidiendo ayuda.
«Les suplico por Dios y les pido compasión y un gesto humano y paternal para que nos brinden asistencia a mí y a mi familia», reza la carta en la que denuncia «la difícil situación de la vida en Gaza, las duras condiciones y las necesidades básicas, que no puedo cubrir».
#عاجل | مراسل فلسطين اليوم: استشهاد الصحفي إسلام الكومي في قصف مدفعي على حي الصبرة جنوب مدينة غزة#فلسطين_تحت_الاحتلال #دعم_غزة #القدس_أمانة #أطفال_فلسطين #الحق_في_العودة pic.twitter.com/QJ2UIELf1O
— قناة فلسطين اليوم (@Paltodaytv) August 18, 2025
Hace poco más de una semana Israel mató a otros seis periodistas, incluidos el reconocido reportero Anas al Sharif -galardonado con un premio Pulitzer en 2024 por su cobertura de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza- y otros cuatro compañeros de la cadena de televisión qatarí Al Yazira, en un bombardeo sobre una tienda reservada para medios en la misma localidad, donde está prevista una nueva e «inminente» ocupación por parte del Ejército israelí.
Las autoridades gazatíes, bajo el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) estiman en al menos 237 los profesionales de medios fueron asesinados en ataques de Israel desde el inicio de su ofensiva militar en octubre de 2023, una cifra que Naciones Unidas eleva a más de 242.
NEVER FORGET THE HEROS OF GAZA pic.twitter.com/ajvxVoWNdX
— Sulaiman Ahmed (@ShaykhSulaiman) August 15, 2025
Un artículo del medio español elDiario.es, publicado originalmente por el británico The Guardian, hace un resumen del modo en que los medios alemanes manipulan la información para ocultar bajo la acusación de terroristas cómo el gobierno ultraderechista de Israel asesina a periodistas.
Netanyahu, en tanto, posteó en su cuenta de X sobre su visita a Ofra, un asentamiento establecido hace 50 años en Cisjordania, ilegal según los términos de Naciones Unidas, y con ese simple mensaje da cuenta de su objetivo final. “Estuve aquí hace medio siglo y dije que haríamos todo lo posible para asegurar nuestro control sobre la Tierra de Israel, que impediríamos el establecimiento de un Estado palestino y que frustraríamos cualquier intento de desarraigarnos. Gracias a Dios, cumplimos nuestra promesa. No fue fácil. Nos enfrentamos a una fuerte presión, tanto nacional como internacional, por parte de los gobiernos estadounidenses que intentaron imponernos el establecimiento de un Estado palestino. Juntos superamos la prueba. Juntos cumplimos la promesa de generaciones. El árbol que planté entonces creció y se fortaleció, al igual que nuestro asentamiento: raíces profundas en la patria y copas que se elevan hacia el cielo. Ustedes, el pueblo de Ofra, son la punta de lanza de nuestra existencia continua en la Tierra de Israel”.
היום ביקרתי בעפרה, החוגגת יובל להיווסדה – 50 שנים להקמת היישוב. לפני 25 שנים נטעתי כאן עץ ארז, וסיכמתי שאחזור לכאן ביום שבו היישוב יחגוג יובל. היום חזרתי.
עמדתי כאן לפני חצי יובל ואמרתי שנעשה הכל כדי להבטיח את המשך אחיזתנו בארץ ישראל, שנמנע הקמת מדינה פלסטינית, ושנבלום את כל… pic.twitter.com/6P8bDiJhQs
— Benjamin Netanyahu – בנימין נתניהו (@netanyahu) August 17, 2025
alg con Europa Press, Xinhua y Sputnik