Ante el nuevo escenario económico que atraviesa la Argentina, el exclusivo polo gastronómico de Parque Leloir empieza a modificar su geografía pensando en la llegada de nuevas firmas para incrementar el potencial de negocios.
El grupo Romay Desarrollos Inmobiliarios tiene a la venta los locales en los que funcionan las reconocidas cervecerías Patagonia y Temple. El valor de venta de cada una de estas ubicaciones es de U$S 1.500.000 (un millón y medio de dólares).

Los dos comercios están ubicados sobre el frente del exclusivo complejo gastronómico. Ambas superficies son parte de la cartelera de algunas inmobiliarias de la región. Primer Plano Online supo que ya existen firmas de renombre interesadas en sumarse al emprendimiento, aunque no hay acuerdos cerrados al momento.
Hay un dato que influye en la salida de Patagonia y Temple: mermaron sus ventas. Y en otros locales gastronómicos también sufren las consecuencias de la baja en el consumo. Pero es un panorama que difiere del proceso económico que atraviesa el país: como el desarrollo está apuntado a clases sociales de alto poder adquisitivo, los comercios de mayor nivel mantienen su ritmo de tickets.
Kansas y Cuenta Ganado, los grandes centros de atracción
“La experiencia muestra que cuanto más alto apuntás en cuanto al público menos te pega la merma económica, porque es gente que no se priva de comer afuera”, describieron fuentes vinculadas al complejo ante la consulta de Primer Plano Online. Es decir, los consumos medios y bajos están caídos, pero restoranes como Kansas o Cuenta Ganado no pierden clientes.

La marca Patagonia firmó un contrato con la empresa que desarrolló el complejo y todavía tiene dos años más por delante. Es decir, quien esté interesado en comprar el local puede mantener la firma o cambiar, con rescisión a cargo del comprador para instalar otra marca. En el caso de Temple, el vínculo contractual es más corto y está próximo a vencer, así que en ese caso el local se vende sin franquicia.
Se viene una remodelación de marcas en el complejo, que están en un proceso de cambio a raíz de las vicisitudes de la economía. Y todavía sigue costando “un montón” la actividad del mediodía, a donde incorporaron promociones de una hora y media de estacionamiento sin cargo para poder almorzar.
Otra confirmación que obtuvo Primer Plano Online es que el hotel Hilton se abrirá en 2026 en dos etapas. Para marzo del próximo año está prevista la puesta en marcha del lobby y el centro de convenciones. El resto se piensa para mediados de año. Pese a que hay coincidencia en los inversores en que es “el peor momento para construir”, como falta tan poco para finalizarlo la decisión es dar el último paso.
