Maduro firmó un decreto de conmoción externa

Maduro firmó un decreto de conmoción externa


En respuesta a las crecientes amenazas militares del gobierno de Estados Unidos, el presidente Nicolás Maduro suscribió frente al Comité Ejecutivo del Consejo de Estado de la Nación el “decreto de conmoción  externa”, informó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, durante un encuentro del Consejo  Nacional por la Soberanía y la Paz con el cuerpo diplomático acreditado en el país.

Rodríguez explicó que la Constitución de Venezuela contempla cuatro estados  de excepción, uno de ellos es de emergencia económica, otro es el de estado de alarma, de conmoción interna y conmoción externa.

“El decreto de estado de conmoción exterior busca proteger la integridad territorial, la soberanía e independencia, los intereses vitales, estratégicos, de nuestra República”, ante cualquier violación o agresión, expresó.

La vicepresidenta indicó que ante cualquier ataque externo “se activaría de manera inmediata este decreto de excepción de conmoción externa”, que le daría al presidente de Venezuela facultades para movilizar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y garantizar los servicios.

La Carta Magna venezolana, dijo la vicepresidenta, establece que no se permitirá a nadie dentro o fuera del territorio que promueva, apoye, facilite o que haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela y sería juzgado con las leyes de la nación.

La reunión especial del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz estuvo encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, quien precisó que el encuentro tuvo como objetivo la confluencia, el consenso y la unión nacional.

Maduro, por su parte, destacó el respaldo expresado a Venezuela durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde diversos países y bloques regionales manifestaron preocupación por las maniobras militares estadounidenses en el mar Caribe y ratificaron su apoyo a la paz y la soberanía del país suramericano.

En un mensaje televisado, el mandatario señaló que “corona con éxito toda la actividad de nuestra delegación en Nueva York” la solidaridad expresada por el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), además de otras grandes potencias emergentes.

Maduro subrayó la posición de los primeros ministros del Caribe, quienes, en sus palabras, levantaron su voz en apoyo a Venezuela, “porque el Caribe quiere paz”. El jefe de Estado indicó que el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó sorpresa ante lo que calificó como una “escalada inaudita” de hostilidades de Washington contra Caracas, acumuladas durante varias semanas.

La oposición, con EEUU

Hace unos días, el líder opositor Leopoldo López, exiliado en España, había declarado su esperanza de que una eventual intervención militar de los Estados Unidos pueda generar la caída de Maduro y el país pueda así “salir de la dictadura y retornar a la democracia”.

“Nicolás Maduro es un presidente ilegítimo, se robó la elección, dio un golpe de Estado luego del 28 de julio y la Asamblea Nacional también es ilegítima. No tienen el respaldo de los venezolanos, están usurpando el poder. La aspiración que une al 90% de los venezolanos es la salida de Maduro del poder”, expresó López en declaraciones a la señal latinoamericana de noticias DNEWS.

Según el dirigente opositor, que fue alcalde de Chacao entre 2000 y 2008, y actualmente es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular desde su asilo político en Madrid, “Nicolás Maduro secuestra, tortura y asesina a la disidencia política y ha sembrado un régimen de terror”.

El dirigente opositor consideró: “El despliegue que está haciendo los Estados Unidos y la manera como se está encuadrando a Venezuela como un problema de una estructura corrupta y criminal que ha cooptado y secuestrado al Estado es correcta”.

López afirmó que “Nicolás Maduro es la cabeza de una estructura que tiene vínculos con el narcotráfico, que garantiza las rutas del narcotráfico que sale o la cocaína que sale de Colombia, pasa por Venezuela hacia el Caribe, hacia Centroamérica, hacia los Estados Unidos y hacia Europa”.

Según López, no existe una “bala de plata” para la caída del gobierno de Maduro. En ese sentido, afirmó: “Yo creo que hay que recorrer todos los caminos y hay que hacer todo lo que se tenga que hacer”.

ALG con Xinhua y NA



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *