Desde Costa Rica, el actor Andy Gamboa llegará a Mar del Plata el fin de semana próximo para proponer el espectáculo “Memoria de pichón”, obra que se podrá ver en el escenario de Liberart (Moreno 2742). Además, ofrecerá un seminario y taller, titulado “Vivir para contarlo” que estará destinado a quienes quieran indagar en los procedimientos de la creación y la imaginación.
La obra subirá a escena el viernes 28 de noviembre a la 20 en el mencionado espacio, mientras que el seminario será un día después, el 29 en el mismo lugar, desde las 17 a las 20.
“Memoria de pichón” es un biodrama, el primero que realiza este actor latinoamericano y que indaga en la relación que tuvo con su propio padre.
“Esta es una obra que apela al amor hacia nosotros mismos, a la necesidad del perdón para poder avanzar”, dijo en una entrevista con LA CAPITAL.
Además, entendió que la historia le permitió comprender. “Y aceptar la herencia de mi papá y transformarla en una nueva masculinidad. Alimentado de la memoria que tienen los objetos y, tratando de ser fiel a los hechos, cuento el cuento del hombre que significó mi padre”, agregó.
“Digo significó porque lentamente la figura se ha ido borrando para darle paso a un adulto mayor recluido. ¿Qué fue entonces de aquel hombre que celebraba todo con mucho alcohol? Aquel que juraba que mañana iba a cambiar. Es ahí donde se brinda un homenaje al antihéroe, al hombre que quiso ser y no ha muerto en el intento”, expresó Gamboa sobre la trama de su unipersonal.
Para el intérprete, la historia que él mismo escribió nació del deseo de recuperar la relación con su padre y procurar sanar viejas heridas.
En tanto que el seminario que ofrecerá estará abierto a las personas que tengan interés en la creación, ya que “propone un acercamiento a la creación a través del cuerpo y la voz para crear dramaturgia escénica”.
El taller también funcionará como un laboratorio de búsqueda y exploración en torno a la biografía propia o ajena como material sensible para la escena. “Mediante el acompañamiento se proponen ejercicios prácticos que detonen posibles escenas y caminos”, dijo.
“Se trabaja poniendo a los personajes en la escena, para que sean ellos quienes den su testimonio. Vamos en busca de una necesidad de comunicar, transmitir y transitar para que sea esencial vivir para contarlo”, agregó.
Sobre la realidad de la escena costarricense, Gamboa entendió “está cargada de propuestas muy diferentes desde lo que genera el Estado y la producción independiente” y detalló que los actores y las actrices conviven “en un medio con muchas y diferentes voces”, lo que es muy celebrado por los artistas.
Cabe señalar que la obra “Memoria de pichón” recibió varios premios: a la Mejor Actuación Masculina 2023 otorgado por el Jurado del Festival del Monólogo latinoamericano y Premio Terry, en Cienfuegos, Cuba. También el premio a la “Mejor obra Teatral” otorgado por la UNEAC.
Además, fue reconocida por la Unión de Escritores y Artistas Cubanos. Y fue “Mejor Obra Teatral” 2023, premio que le dio el Consejo Provincial de Casas de Cultura de Cuba.
