Israel deportó a otros 171 integrantes de la flotilla humanitaria, incluida Greta Thunberg

Israel deportó a otros 171 integrantes de la flotilla humanitaria, incluida Greta Thunberg


El Gobierno de Israel informó que deportó a otros 171 activistas de la Global Sumud Flotilla, entre ellos la joven sueca Greta Thunberg, en vuelos hacia Grecia y Eslovaquia.

Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, donde Israel ya mató a 67.160 personas, la gran mayoría mujeres y niños.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aseguró que en este grupo de “provocadores” hay ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.

Mientras tanto, los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, denunciaron el domingo por la noche que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención.

Otra flotilla, llamada Flotilla de la Libertad, navega desde hace más de una semana hacia la Franja de Gaza y ya se encuentra a unas 190 millas náuticas (cerca de 350 kilómetros) de las costas de este enclave palestino, en un nuevo desafío al bloqueo impuesto por Israel, que la semana pasada ya interceptó otro grupo de unos 40 barcos.

Esta nueva flotilla está compuesta por ocho veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania y por el ‘Conscience’, un barco que ya fue atacado a principios de mayo en aguas internacionales frente a Malta y que, tras someterse a reparaciones, zarpó el día 30 desde el puerto de Otranto.

Delegación de Hamás llega a Egipto

Una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamás) llegó este lunes a Egipto para preparar negociaciones con la parte egipcia en la ciudad de Sharm El Sheikh, en el mar Rojo.

Las conversaciones girarán en torno a la implementación de la primera etapa del plan de cese al fuego en Gaza propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, según fuentes egipcias citadas por Xinhua.

La negociación se concentrará en detalles como el mecanismo para el intercambio de prisioneros entre Hamás e Israel, así como los procesos para que el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina entregue sus armas.

Tras reunirse con Hamás, la parte egipcia mantendrá un encuentro separado con una delegación israelí. Los resultados de ambas negociaciones serán comunicados al enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y al yerno de Trump, Jared Kushner, a su llegada a Egipto, añadieron las fuentes.

HRW pide frenar las “atrocidades” de Israel

La ONG Human Rights Watch (HRW) pidió este lunes a la comunidad internacional detener las “atrocidades” cometidas por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza, aun frente al plan propuesto por Trump, ya que asegura que “no sustituye la necesidad de que los gobiernos tomen medidas urgentes para proteger a los civiles”.

“El plan, de 20 puntos, no aborda directamente los asuntos relacionados con los Derechos Humanos ni la impunidad frente a crímenes graves cometidos tras el 7 de octubre de 2023. Los gobiernos deben actuar, incluyendo embargo de armas, sanciones y apoyo al Tribunal Penal Internacional”, señaló la organización en un comunicado.

Todo esto es “necesario frente a las atrocidades contra los civiles, independientemente de que el plan de Trump sea finalmente implementado”, indicó Omar Shakir, director de HRW para Israel y Palestina. “No hay que esperar a que este plan sea adoptado. Hay que tomar medidas para evitar más daños”, agregó.

GS con información de NA, Xinhua y Europa Press



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *