El Gobierno de la provincia de Buenos Aires definió el nuevo cuadro tarifario que podrán aplicar los colegios privados con subvención estatal a partir de julio venidero.
Según informó la Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) con el nuevo esquema habilitado por las autoridades provinciales alcanza al 11% acumulado en el bimestre junio (6,5%) y julio, con un tope del 4,2 por ciento. La última actualización dispuesta por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense había sido del 3% para abril.
El porcentaje dispuesto en esta ocasión coincide con la mejora que el Gobierno bonaerense adjudicó a gremios docentes en el marco de la paritaria y que alcanza a los educadores que se desempeñan en el ámbito del sistema privado de enseñanza.
“Este nuevo cuadro tarifario permite mantener –como siempre- la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada. El porcentaje autorizado permite afrontar el pago de los sueldos otorgados oportunamente”, manifestó el secretario Ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.
Los nuevos topes arancelarios
El dirigente que está a cargo de la entidad que nuclea a más de 3.500 institutos en Buenos Aires y otros 2.000 en todo el país, explicó además que “el nuevo cuadro arancelario no contempla el incremento que tuvo que afrontar el sector en temas de mantenimiento y en los servicios públicos”.
De este modo, colegios primarios y jardines de infantes con 40 por ciento de subvención tendrán un tope arancelario de 128.250 pesos, mientras que aquellos que cuentan con el 100 por ciento de subsidio tendrán un tope arancelario de 28.390. En tanto, las Secundarias con 40 por ciento de subvención estatal bonaerense podrán cobrar sus cuotas de hasta 166.650 pesos, y las que tienen 100 por ciento de subsidio pueden tener un arancel hasta 31.290 pesos.
“Las entidades deben hacer un gran esfuerzo, junto a las comunidades educativas para sostener el nivel educativo. No obstante, todos nuestros asociados están comprometidos a no resignar la calidad del servicio educativo”, agregó Zurita. Los nuevos valores se aplicarán en las boletas que llegarán en los primeros días de julio en establecimientos de los niveles inicial, primaria, secundaria, técnica y agraria y superior de la Provincia.